sábado, 16 de febrero de 2013

¿QUÉ ENTENDEMOS POR TÉCNICA VOCAL? ... TÉCNICA VOCAL VS TÉCNICA VOCAL EXTENDIDA

Para comprender el concepto de Técnica Vocal Extendida debemos encontrar la diferencia entre ésta y el concepto de Técnica Vocal.
Conocemos el término de Técnica Vocal como un estudio de nuestras capacidades con las calidades vocales, una preparación a la hora de interpretar o de cantar o de realizar cualquier trabajo con la voz que conlleve de alguna manera a una proyección o esfuerzo laríngeo del que no somo conscientes en nuestro día a día.
Trabajamos la Técnica vocal, para que cuando nos encontremos con algunos de los aspectos citados tengamos la capacidad de evitar cualquier tipo de lesión en nuestro instrumento, disfonías, retracciones, excesivos esfuerzos laríngeos, la técnica vocal se caracteriza por un ''correcto'' uso de nuestro aparato fonador.

Pavarotti, nos habla de un caso peculiar en el que le vino bien trabajar con la ''imitación'' para conseguir un resultado que buscaba. Queramos o no, nuestro aparato tiene alguna facilidad para engancharse a una voz, para imitarla, aunque sea técnicamente.



 Como curiosidad, entre las soprano y las contralto  por el tono más agudo de las soprano, las contralto tienen que desarrollar una mayor capacidad a la hora de hacer un coro con ambas voces, es muy fácil que tendamos a engancharnos con las voces más agudas, y escuchar voces que cantan la misma melodía pero con tonos mas agudos, requiere más concentración por parte de las que cantan tonos más graves.

¿Qué es entonces la Técnica Vocal Extendida?

Pues es simple, es la amplia capacidad de reproducción de sonidos con los que contamos, la búsqueda de lo inusual, nuestra experimentación con la voz, buscar nuestros límites sin intentar relacionarlo con lo tradicional, dejando de lado lo que escuchamos por todas partes e innovando con toda la gama de posibilidades vocales con las que contamos sin estar agarrados a lo que entendemos como ''las técnicas de la voz'', sin preocuparnos de si sonara bien o mal, espantoso o armonioso. 
En resumen, el estudio de los sonidos ilimitados de los que la mayoría de personas no tenemos ni idea que poseemos.

Encontramos varios ejemplos de técnicas vocales extendidas como:

  - El trémolo vocal; El trémolo es la fluctuación de un sonido en relación a su volumen o amplitud, su frecuencia se mantiene constante, es la intensidad del sonido lo que varía, con lo cual se modifica la amplitud del sonido, su volumen o su fuerza, NO su afinación.
Debemos tener en cuenta que trémolo vocal y vibrato suelen confundirse, la diferencia está en que en el vibrato, hay una fluctuación en la frecuencia, a amplitud constante y que afecta a la afinación.

  - Ulular; que trata de aullar o producir un sonido parecido al viento.

  - Scat singing; En la música jazz, nos referimos a scat como un tipo de improvisación vocal, casi siempre con palabras o sílabas sin sentido, convirtiendo así la voz en un ''instrumento musical más.
Aquí adjunto un curioso video con distintos ejemplos de voces femeninas que utilizan esta técnica:



  - Yodelling; Es lo que sucede cuando el intérprete cambia de masa continuamente, produciéndose lo que comúnmente llamamos ''gallos''. Un ejemplo claro es el canto a la tirolesa, típico de Alemania.



  - Oclusión glotal; Su tipo de fonación es sordo, es una consonante sorda producida por una interrupción de  aire en la glotis. Es producido al obstruir la corriente de aire en la extensión vocal, articulado por la glotis.

  - Discurso bucal; Es la forma que tiene de hablar el ''Pato Donald''

  - Sprechgesang; es la combinación del canto y el habla, que es normalmente asociada a Arnold Schoenberg.
Las voces con estas técnicas de hablado-cantado, tienen un obstáculo, y es, que la tesitura de la voz cantada, la que empleamos, no se corresponde con la voz hablada. Schoenberg era muy estricto sobre la diferencia entre el Sprechgesang y la voz cantada.




Hay que tratar de mezclar voz hablada con voz cantada, a partir de un sonido base e ir desarrollando y sumando mas sonidos, es la idea del Sprechgesang.
Es como si se tratase de un canon de sonidos que produce una sola voz (que es la nuestra) con el fin de conseguir un trabajo con el que manejarnos.



  - Otros tipos de Técnicas Vocales Extendidas son: Inhalación, un grito, un gruñido, el twang ...


  - Dedico una entrada específica para cada uno de los siguientes tipos de Técnica Vocal Extendida:
        Los cantos de armónicos, el Beat Box y un apartado dedicado a vídeos de voces curiosas e impresionantes que he encontrado por internet. 

1 comentario: