sábado, 18 de mayo de 2013

MI TÉCNICA ELEGIDA. EL SCAT.

La voz también es un instrumento pero a la hora de improvisar puede no ser tan sencillo.
La solución dada por el jazz es que la voz en su improvisación imite diferentes instrumentos para la creación de melodías, ritmos e ideas musicales. Al improvisar imitando diferentes instrumentos la voz resuena diferente porque se eligen diferentes sonidos, silabas y texturas sonoras para crear música.

En la actualidad el scat sigue apareciendo, en especial fusionado con diferentes y variados géneros musicales desde el Metal, al Pop,o al Dance entre otros. 
Como explique en la entrada anterior, el Scat es un método de improvisación con la voz en los cuales se imita a un instrumento. Se intenta lograr el sonido de una batería, una armónica, una guitarra o una improvisación original. En esta improvisación se utilizan silabas, sonidos y frases sin sentido para lograr crear melodías, ideas y ritmos musicales.
Por supuesto, la elección de las silabas (entendidas como sonido) no es casual.
Esta elección es personal, influye en la creación de las melodías, no es lo mismo un “skat,skat,skat” que un “paparata ta ta”
¿Improvisar o componer?
Si bien el Scat nació para improvisar también debemos tener en cuenta que el uso de silabas, y palabras sin sentido es un recurso muy usado para componer pues nos da la libertad de crear melodías más musicales y llamativas, sin preocuparnos en lo que queremos decir. 
El mejor ejemplo de Scat "clásico" improvisado es: Ella Fitzgerald - One Note Samba.
http://www.youtube.com/watch?v=PbL9vr4Q2LUhttp://www.youtube.com/watch?v=PbL9vr4Q2LU
El Scat aparece en montones de canciones modernas e incluso de las más conocidas y exitosas.
Entre los más destacados esta Scatman John con su canción - "I'm Scatman" que fue uno de los pioneros en fusionar la música dance con scat a principios de los 90.
http://www.youtube.com/watch?v=FE0XcdM22Yo

¿Cómo utilizar el scat para componer?
Si bien puede parecer algo extravagante el Scat, es muy útil a la hora de componer. 

La idea general a la hora de componer si no utilizamos un instrumento consiste en utilizar el tarareo (ta-ta-ta), sin embargo, el Scat propone en utilizar más silabas que estas para componer y desarrollar nuestras ideas musicales imitando un instrumento.

Recordemos lo importante aquí es desarrollar la idea musical, lograr una buena melodía, tanto en ritmo, como en alturas, vaivenes y formas.

Ejemplos de silabas para utilizar
Existe una gran variedad de silabas y combinaciones que podemos utilizar las más comunes son:
ta-te-ti-to-tu
pa-pe-pi-po-pu
da-de-di-do-du
na-ne-ni-no-nu
sha-she-shi-sho-shu
bap-bep-bip-bop-bup
la-le-li-lo-lu
kat-ket-kit-kot-kut
ra-re-ri-ro-ru
cha-che-chi-cho-chu
zap-zep-zep-zip-zop-zup
wap-wep-wip-wop-wup
Por supuesto, estas silabas se pueden mezclar para lograr sonidos y frases más completas como el “A-wop-bop-a-loo-bop-a-lop-bop-bop” de la canción Tutti Frutti de Little Richard donde se emula paródicamente un intro de batería.
http://www.youtube.com/watch?v=gVWm9PQeYtE
Para componer una frase con scat, una vez que tenemos la melodía siempre es más sencillo. La idea principal reside en ir remplazando los sonidos del scat con los que trabajamos por las palabras y frases con sentido que suenan similares. Vamos a ir encontrando que tal parte suena a tal palabra y tal palabra nos da una idea. Una vez que encontramos las palabras, intentamos darle un sentido a ellas, y comenzar a armar oraciones. 

¿Es necesario remplazar los sonidos por palabras?
Si pretendemos lograr una melodía para un verso, eventualmente debemos remplazar estos sonidos por palabras. Ahora si queremos usarlo como un solo o un arreglo “instrumental" no es necesario. Si pensamos en un estribillo o un gancho quizás alguna parte o posiblemente quede igual. Ejemplos de esto es el Aserejé de las Keptchup.
http://www.youtube.com/watch?v=ujftc_yEPe4

En conclusión El Scat es un elemento más para componer. 
El Scat y sus variaciones: Non sense songs.
Dentro del mismo género encontramos canciones en las cuales se simula decir algo pero son frases y palabras inteligibles, carentes de significado, pero que parecieran decir algo. Un ejemplo de esto es la canción Andy's Val gourmet-Chacarron Macarron de la cual se ganó el apodo “el mudo” porque su semejanza sonora a la hora de cantar. 
http://www.youtube.com/watch?v=l12Csc_lW0Q
Otros ejemplo son las Ketchup ya nombradas con su Aserejé.
Por otro lado también aparecen las Non sense song en las cuales si bien hay palabras y frases comprensibles las frases son carentes de sentido.

El Scat es sin dudas un elemento efectivo, práctico y útil tanto como para componer, para improvisar como para arreglar nuestras canciones.



ELLA FITZGERALD Y EL SCAT SINGING

Para comenzar a hablar sobre Ella Fitzgerald, primero querría dejar claro en qué consiste el Scat y la relación que esta técnica vocal extendida tiene con esta cantante.
El Scat es una técnica vocal de improvisación, nacida en los ’60 en EE.UU., que combina silabas sin un significado particular que hacen convertir la voz en un instrumento más, permitiendo crear diferentes melodías y ritmos a partir de esos sonidos.
Aunque el scat se practica desde principios del siglo XX y se ha incorporado a distintos estilos musicales, fue Ella quien consiguió elevarlo a su máxima expresión, sin duda es el icono femenino mas importante del jazz.


Ella, tras ofrecer parte de su excelente repertorio, quería sorprender al público con una canción alemana. Y escogió Die moritat von Mackie messer en su versión adaptada al inglés por Marc Blitzstein. Un tema de 1928 con letra de Bertolt Brecht y música de Kurt Weill, que un año después se incluyó en la obra teatral Die Dreigroschenoper (La ópera de los cuatro cuartos)
Fitzgerald nunca la había cantado y antes de salir al escenario aún la estaba memorizando. Cuando llega el turno de Mack the knife olvida la letra y comienza a improvisar. Su inicio es bueno aunque ya había advertido que esperaba recordar todas las palabras. En la segunda estrofa le asaltan las dudas, para la tercera tiene que inventarse las palabras e improvisar y en la cuarta, ya metida en la inercia de la actuación, pregunta con inusitada naturalidad y sin abandonar el ritmo ni la melodía: “¿cuál es la siguiente estrofa?”. A partir de aquí todo un derroche de inspiración, la cima del scat. Es cuando incluye en la canción a Louis Miller, Bobby Darin y Louis Armstrong, al que también imita sobre la marcha durante la séptima estrofa.
Entre sus cualidades vocales, por las cuales llegó a la cima del Scat y del Jazz, podríamos destacar que contaba con una afinación perfecta, un swing insuperable, registro tímbrico fabuloso (tres octavas), voz caudalosa y lo bastante percusiva como para llevar el arte del scat a cotas inéditas, y una apropiación del bebop como recurso expresivo vocal cuando nadie más lo había hecho hasta entonces.

sábado, 16 de febrero de 2013

VOCES CURIOSAS!

La siguiente voz de ópera me sorprende sobre todo a partir del minuto 4:18
No tengo ni idea de lo que la chica esta realizando en ese momento, solo se que es increíble y parece inhumano, pero sí, es real, ese sonido sale de una persona:



El siguiente vídeo simplemente me sorprende el agudo del que consta el chico a partir del minuto 1:05 , me ha parecido algo inesperado:


La siguiente voz, si no me equivoco, trata de una basculación del tiroides, muy bonita:


A medida que vaya encontrando más voces curiosas iré añadiéndolas.

EJEMPLOS DE TÉCNICA VOCAL EXTENDIDA. BEAT BOX.



El beat box, o beatboxing es una forma de percusión vocal que se basa en la habilidad de producir beats de bateria, ritmos y sonidos musicales utilizando la propia boca, labios, lengua y voz. 
El beatboxing actual está conectado a la cultura hip hop, siendo uno de los elementos de esta tendencia, aunque no se limite a la música hip-hop.
En sus origenes aparece como un estilo callejero, propio del old school rap. En los barrios pobres de Nueva York no habían radiocassetes, ya que además de ser caros eran muy pesados, por este motivo, y como alternativa surgió el beat box, una habilidad que permitía construir un patrón rítmico sobre el que rapear en cualquier lugar y a cualquier hora.
El beat box se dio a conocer a gran escala gracias a tres personakes principales: Darre Robinson ''Buffy'', Doug E Fresh y Biz Markie.

Rahzel, también conocido como "The godfather of noise" (en castellano, "el padrino del ruido"), Killa kela y Kenny Muhammad forman parte de la llamada vieja escuela, siendo reconocidos a nivel internacional. Actualmente, una larga lista de beat boxers como Skiller, Krnfx, Babeli, Dharni, Robeat, Hikakin, Alem, Reeps One, ZeDe conforman la llamada nueva escuela.

En 1999, aquel Rahzel de la vieja escuela, uno de los beatboxers más populares, publica su disco "Make the Music 2000", primer disco íntegro de beat box que se convertiría en un referente para multitud de beat boxers gracias a la popular canción "If Your Mother Only Knew", donde se dio a conocer la habilidad de cantar y hacer un ritmo a la vez.

Como ya he dicho antes, el beat box no se dedica solo a la rama del hip-hop, si no que abarca grandes estilos musicales más recientes como el Drum and Bass y el Dubstep, estilos de música que particularmente están en mi lista de favoritos.





EJEMPLOS DE TÉCNICA VOCAL EXTENDIDA. CANTOS ARMONICOS


Como ejemplos de técnica vocal extendida el que más me gusta sin duda, son los cantos difónicos, a los que por lo que he investigado también los llaman de garganta o de armónicos. Aquí enlazo un tutorial con ejemplos de canto difónico muy interesante.


Seguro que más de uno conoce este tipo de canto, con lo que yo no contaba es que se trataba de una ''técnica vocal extendida'', ya que este concepto para mí, era nuevo.

Consiste en una reverberación sonora (generada entre la faringe y la boca) que produce dos o más sonidos simultáneos con una ligera variación (alrededor de un armónico).

Es un canto que centra su interés en las técnicas vocales extendidas, suele estar acompañada de instrumentos sencillos, sobretodo de percusión, creando así un ambiente natura en el que predominan nuestros propios sonidos antes que el instrumento que nos acompaña.

Esta técnica está presente fundamentalmente en Asia Central, siendo muy popular en la república autónoma rusa de Tuvá, remontándose su origen a tiempos muy remotos, en Mongolia (especialmente en el oeste del país), en Tibet, en Uzbekistán y el Kazajistán.
Un ejemplo de una persona de esa zona geográfica. Impresionante.



En los años 60 comenzó a crecer el interés de algunos músicos occidentales por el canto de armónicos como los casos de Collegium Vocale Köln, Michael Vetter, David Hykes (que creó el término canto armónico en 1975), Jim Cole, Ry Cooder y Paul Pena, que fusionó el estilo tradicional de Tuvá con el Blues estadounidense.


En la década de los 80 este género revive una "época dorada" gracias al interés que despiertan el new age y la música étnica.
La cantante de Tuva, Sainkho Namtchyla, ha colaborado con músicos electrónicos y de free jazz expandiendo el canto de la garganta más allá de sus fronteras tradicionales.


Hoy en día, hasta en las series, ¡nos encontramos con ejemplos de cantos difónicos!








¿QUÉ ENTENDEMOS POR TÉCNICA VOCAL? ... TÉCNICA VOCAL VS TÉCNICA VOCAL EXTENDIDA

Para comprender el concepto de Técnica Vocal Extendida debemos encontrar la diferencia entre ésta y el concepto de Técnica Vocal.
Conocemos el término de Técnica Vocal como un estudio de nuestras capacidades con las calidades vocales, una preparación a la hora de interpretar o de cantar o de realizar cualquier trabajo con la voz que conlleve de alguna manera a una proyección o esfuerzo laríngeo del que no somo conscientes en nuestro día a día.
Trabajamos la Técnica vocal, para que cuando nos encontremos con algunos de los aspectos citados tengamos la capacidad de evitar cualquier tipo de lesión en nuestro instrumento, disfonías, retracciones, excesivos esfuerzos laríngeos, la técnica vocal se caracteriza por un ''correcto'' uso de nuestro aparato fonador.

Pavarotti, nos habla de un caso peculiar en el que le vino bien trabajar con la ''imitación'' para conseguir un resultado que buscaba. Queramos o no, nuestro aparato tiene alguna facilidad para engancharse a una voz, para imitarla, aunque sea técnicamente.



 Como curiosidad, entre las soprano y las contralto  por el tono más agudo de las soprano, las contralto tienen que desarrollar una mayor capacidad a la hora de hacer un coro con ambas voces, es muy fácil que tendamos a engancharnos con las voces más agudas, y escuchar voces que cantan la misma melodía pero con tonos mas agudos, requiere más concentración por parte de las que cantan tonos más graves.

¿Qué es entonces la Técnica Vocal Extendida?

Pues es simple, es la amplia capacidad de reproducción de sonidos con los que contamos, la búsqueda de lo inusual, nuestra experimentación con la voz, buscar nuestros límites sin intentar relacionarlo con lo tradicional, dejando de lado lo que escuchamos por todas partes e innovando con toda la gama de posibilidades vocales con las que contamos sin estar agarrados a lo que entendemos como ''las técnicas de la voz'', sin preocuparnos de si sonara bien o mal, espantoso o armonioso. 
En resumen, el estudio de los sonidos ilimitados de los que la mayoría de personas no tenemos ni idea que poseemos.

Encontramos varios ejemplos de técnicas vocales extendidas como:

  - El trémolo vocal; El trémolo es la fluctuación de un sonido en relación a su volumen o amplitud, su frecuencia se mantiene constante, es la intensidad del sonido lo que varía, con lo cual se modifica la amplitud del sonido, su volumen o su fuerza, NO su afinación.
Debemos tener en cuenta que trémolo vocal y vibrato suelen confundirse, la diferencia está en que en el vibrato, hay una fluctuación en la frecuencia, a amplitud constante y que afecta a la afinación.

  - Ulular; que trata de aullar o producir un sonido parecido al viento.

  - Scat singing; En la música jazz, nos referimos a scat como un tipo de improvisación vocal, casi siempre con palabras o sílabas sin sentido, convirtiendo así la voz en un ''instrumento musical más.
Aquí adjunto un curioso video con distintos ejemplos de voces femeninas que utilizan esta técnica:



  - Yodelling; Es lo que sucede cuando el intérprete cambia de masa continuamente, produciéndose lo que comúnmente llamamos ''gallos''. Un ejemplo claro es el canto a la tirolesa, típico de Alemania.



  - Oclusión glotal; Su tipo de fonación es sordo, es una consonante sorda producida por una interrupción de  aire en la glotis. Es producido al obstruir la corriente de aire en la extensión vocal, articulado por la glotis.

  - Discurso bucal; Es la forma que tiene de hablar el ''Pato Donald''

  - Sprechgesang; es la combinación del canto y el habla, que es normalmente asociada a Arnold Schoenberg.
Las voces con estas técnicas de hablado-cantado, tienen un obstáculo, y es, que la tesitura de la voz cantada, la que empleamos, no se corresponde con la voz hablada. Schoenberg era muy estricto sobre la diferencia entre el Sprechgesang y la voz cantada.




Hay que tratar de mezclar voz hablada con voz cantada, a partir de un sonido base e ir desarrollando y sumando mas sonidos, es la idea del Sprechgesang.
Es como si se tratase de un canon de sonidos que produce una sola voz (que es la nuestra) con el fin de conseguir un trabajo con el que manejarnos.



  - Otros tipos de Técnicas Vocales Extendidas son: Inhalación, un grito, un gruñido, el twang ...


  - Dedico una entrada específica para cada uno de los siguientes tipos de Técnica Vocal Extendida:
        Los cantos de armónicos, el Beat Box y un apartado dedicado a vídeos de voces curiosas e impresionantes que he encontrado por internet.